La melatonina disminuye las células tumorales prostáticas
Un equipo del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (Iuopa) ha demostrado que el cultivo de células tumorales de cáncer de próstata con melatonina consigue frenar la proliferación celular, ha señalado Juan Carlos Mayo, investigador de dicho instituto, en el V Curso de Biología Molecular y Nuevas Modalidades Terapéuticas en Cáncer de Próstata, organizado por Ramón Abascal, del Servicio de Urología II del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. Este equipo está intentando comprobar cuál es la acción de un antioxidante como la melatonina sobre la incidencia y progresión del cáncer de próstata. La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal y sintetizada exclusivamente durante la noche, de manera que está relacionada con los ciclos de luz/oscuridad. Se trata de un buen antioxidante endógeno pero que por su mecanismo de actuación "las personas que trabajan en turnos variables pueden tener desequilibrado". Señal inhibidora Ahora, este equipo de investigación de la Universidad de Oviedo ha demostrado que la melatonina, por su acción antioxidante, es capaz de inhibir la proliferación de células de cáncer de próstata en cultivo. Además, ha observado que la utilización de melatonina en combinación con agentes quimioterápicos y radiación consigue potenciar su citotoxicidad en células prostáticas que resultan especialmente resistentes a los tratamientos habituales. "La hormona ha demostrado así efectividad para potenciar el efecto de quimioterapia y radiación en células resistentes a quimio y radio". Mayo ha destacado así el interés y la utilidad "del empleo de un antioxidante endógeno sin efectos secundarios como potenciador del daño que se intenta causar con la radiación y la quimioterapia, lo que puede abrir nuevas vías en cáncer de próstata". Expresión de enzimas Fonte: Diario Medico |