Algunos humanos que no poseen fotorreceptores igualmente son sensibles a efectos de la luzDos personas completamente ciegas respondieron a efectos no visuales de la luz, según un estudio que corrobora que las respuestas visuales y no visuales son funcionalmente diferentes en los mamíferos. Investigaciones previas en ratones habían demostrado que existe un “reloj circadiano” en la retina, conectado con el hipotálamo, que permitía conservar los ciclos de sueño y vigilia intactos en animales sin conos ni bastones retinales. Resulta confirmado ahora que los mamíferos tienen fotorreceptores adicionales sensibles a la luz en la capa de células ganglionares (pRGC). Zain y sus colegas encontraron personas que responden a esta categoría siendo ciegos (es decir, presentan fotorreceptores sensibles a la luz azul de onda corta (aprox. 480 nm pero no ven porque no poseen conos ni bastones en sus retinas). Los análisis llevados a cabo en estos pacientes mostraron cambios en los niveles de melatonina y de contracción de la pupila ante este tipo de luz. Los autores concluyen que este descubrimiento tiene importantes consecuencias para la Oftalmología. A nivel científico, prueba que existen otros fotorreceptores que los conocidos en la retina humana y que tienen acción a nivel cerebral aún en personas ciegas. A nivel clínico, habrá que tener en cuenta que estos fotorreceptores aumentan la atención de los sujetos ciegos ante la luz azul, además de participar en la regulación circadiana. Por lo tanto, habría que tomarlo en consideración a la hora de practicar una cirugía que remueva el ojo, sobre todo ante traumas oculares. |