El rol de la melatonina en las técnicas de fecundación asistida



La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, es muy conocida por su rol en la regularización del ritmo circadiano sueño-vigilia y por su acción reguladora en la fertilidad en relación al carácter estacional en los mamíferos. Desde hace más de veinte años se conoce otro efecto de esta molécula que es su acción antioxidante.

Durante los procesos celulares que se producen de sustancias llamadas radicales libres, que por sus características físicas son capaces de interactuar con muchas estructuras celulares (por ejemplo, los lípidos de membrana, ADN, proteínas) dañandolas. Para hacer frente al fenómeno de las células tienen sistemas de "scavenger" o sea "carroñero" que puede bloquear el efecto dañino de los radicales. La melatonina hace parte de estos antioxidantes. Este efecto es explicado a través de la unión a los receptores de la hormona de manera directa.

En numeroso tejidos se han localizados receptores de melatonina a nivel de las zonas snc, en las gónadas, en la glándula mamaria, sino también del tracto gastrointestinal, riñones, células del sistema inmune y el bazo. Numerosos estudios han evaluado el efecto anti-oxidante que desempeña la melatonina durante la maduración de ovocitos y ovulación. El fenómeno de la ovulación se ha comparado con una reacción inflamatoria, hay de hecho una producción de citoquinas y radicales libres, este último, por un lado son críticos para el éxito de la progresión del proceso ovulatorio y más cuando están en exceso son perjudiciales para el ovocito. Durante la ovulación la melatonina tendría la tarea de la neutralización de la producción excesiva de radicales presentes en el fluido folicular.

Los estudios han demostrado que la concentración de melatonina en el folículo ovárico es mayor que aquella presente en circulación y que los niveles de melatonina se correlación positivamente con la calidad de los ovocitos. La hipótesis más aceptada para explicar este hallazgo es que la melatonina también es sintetizada por las células de la teca para soportar la maduración de ovocitos.

Un contexto clínico en el que el papel de la melatonina parece ser muy importante es en las técnicas de reproducción asistida. En la actualidad el 6% de las mujeres estadounidenses son infértiles y alrededor del 12% son subfértiles. Cuando la manipulación y la incubación de los huevos, en la fertilización in vitro, están expuestas a concentraciones más altas de radicales libres que las presentes de forma natural en el líquido folicular y también hay una reducción de los sistemas de "scavenger"(cambios en el entorno en el que se encontrar el ovocito).

Algunos investigadores han demostrado que los suplementos de la melatonina es a través de la administración a los pacientes, ya sea a través de la adición en el medio de cultivo en el que se colocan los ovocitos, mejora el grado de maduración de la misma y por lo tanto su calidad y la fertilización tasa, el porcentaje de embarazos parece aumentar, pero este aumento no es significativo.

En conclusión la melatonina puede tener un rol positivo en técnicas de fecundación asistida sin embargo aún son necesario más estudios para confirmar los datos ya recogidos antes de su uso rutinario.

Fonte: www.newsicilia.it





Key Melatonin
www.melatonina.es