La melatonina: beneficiosa no solo para el insomnio
Es una sustancia que nos ayuda a regularizar el ciclo
sueño- vigilia, pero puede ser utile a nuestro organismo también como anti- inflamatorio: descubrimos los numerosos beneficios de la
melatonina.
Cada día nuestro organismo produce
melatonina, sustancia segregada por la epífisis (glándula pineal) y regula el ciclo
sueño-vigilia.
La principal característica de la
melatonina es que se sintetiza en la oscuridad, llegando a su pico entre las 2 y las 4 de la mañana: pocoa a poco sus efectos disminuyen con la llegada del día y de la luz. Pero no siempre todo funciona como debería.
Cuando usarla como integrador
En algunos casos podría ser útil recorrer a los integradores de
melatonina y hoy les hablamos de los beneficios de esta sustancia porque al contrario de lo que se piensa, no es útil solo por el
sueño-vigilia.
Es óptima para reducir la inflamación: un estudio reciente hecho por Saumya Bhutani, investigador de la Stony Brook University School of Medicine di New York, ha confirmado que la
melatonina ayudaría a reducir la inflamación. Utilizarla como integrador ayudaría entonces no sólo a facilitar el
sueño, si no tambén como una verdadera medicina anti-inflamatoria.
Beneficios contra el envejecimiento y la
menopausia: la
melatonina traería también beneficios contra el envejecimiento, de hecho, por esto es llamada la "hormona de la juventud". La glándula pineal produce
melatonina, con los años produce cada vez menos: según el Dr. Walter Paoli, médico italiano que estudia los efectos de la
melatonina en el cuerpo, una dosificación correcta de esta sustancia como un suplemento en el plazo de unos meses, ayudarían a la glándula a relajarse, manteniendo así la energía necesaria para regular el sistema hormonal.
Aumenta las defensas inmunitarias y podría ser eficaz en la prevención de tumores: la
melatonina puede ser utilizada como un inmuno-modulador, ya que ayuda a aumentar las defensas inmunitarias del organismo. En los últimos se han hecho diferentes estudios en los que han indicado la
melatonina como posible antitumoral, entre ellos uno publicado en Pub Med donde han demostrado que la
melatonina
puede matar a las células cancerosas de algunos tipos de cáncer como el cáncer de mama y de próstata.