Menos Melatonina más trastornos de la erección



Deficiencia de melatonina y problemas de erección: esta relación negativa y cercana nos la sugiere un grupo de investigadores turcos de la Universidad de Erzincan, el Departamento de Urología del Hospital Estatal de Toros en Mersin y el Departamento de Urología del Hospital de Ankara, quien recientemente publicó su trabajo sobre este tema en una importante revista internacional brasileña de urología.

La melatonina es una hormona producida por la epífisis, también conocida como glándula pineal, una estructura anatómica en la base de nuestro cerebro que en parte influye en la actividad del hipotálamo y también regula el ciclo de sueño y vigilia.

La melatonina parece tener una actividad antiinflamatoria y antioxidante y en esta perspectiva, dado que el estrés oxidativo en los últimos años se ha invocado también en los trastornos de la erección y en algunos estudios experimentales los resultados se consideraron positivos cuando se usó esta hormona, nuestros investigadores trataron de dosificar los niveles de melatonina en el suero de pacientes que presentaban trastornos de la erección.

La investigación incluyó sesenta y dos hombres con trastornos eréctiles, diagnosticados como leves, moderados y severos en base a un cuestionario internacional validado, el IIEF-5 (Índice Internacional de Función Eréctil-5), y veintidós hombres sin problemas, utilizados como grupo de control .

En este punto, fueron medidos los niveles en el suero sanguíneo de la Melatonina de todos los hombres involucrados en la investigación.

En pocas palabras, recopilados todos los datos antropométricos del caso, todos los parámetros bioquímicos y hormonales, se realizó una anamnesis completa y detallada, también corregidos los factores de riesgo: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, uso de alcohol y tabaco, sí ha visto que los niveles de melatonina fueron significativamente más bajos en todos los grupos de hombres con déficits de erección en comparación al grupo de control, mientras que la diferencia entre los tres grupos con problemas de erección y los factores de riesgo evaluados no fue significativa ( diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, tabaquismo y alcohol) no variaron los resultados.

Ahora bien, este primer informe clínico sin duda debe ser respaldado por otros datos sobre poblaciones más grandes; para nosotros andrólogos, en un futuro próximo, podría ser útil indicar, en presencia de un trastorno de la erección, que también se administre melatonina.

FUENTE

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29757573




Key Melatonin
www.melatonina.es