La melatonina podría ser fundamental para calmar la hipertensión y devolver la presión arterial a niveles normales
La hormona del
sueño, de hecho, se produce en la oscuridad y, según estudios recientes, sería esencial para poner a descansar incluso la presión arterial alta, incluso en los casos más complicados y graves. El tema fue discutido durante el último congreso de la Sociedad Italiana de Cardiología (SIC).
Por la noche, para cada individuo, la presión arterial baja. En general, esto también ocurre con los hipertensos, pero no con todos: uno de cada tres, los llamados "no dippers", tienen la presión alta constante, que nunca cae más del 10% en comparación a los valores promedio diarios. Estos son, por lo tanto, los pacientes con mayor riesgo de complicaciones de hipertensión, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y daños a diversos órganos. Estos casos son obviamente los más difíciles de tratar, también porque las oportunidades terapéuticas son pocas. Entre estos, uno de los más válidos es el uso de la
melatonina, la hormona que se sintetiza en la oscuridad y promueve el
sueño.
Para comprender si la
melatonina puede ser útil en pacientes hipertensos que tienen hipertensión incluso de noche, algunos cardiólogos de la Universidad de Campania, Luigi Vanvitelli, han vuelto a analizar todos los estudios disponibles sobre el tema, aleatorizados y controlados, y reevaluaron siete estudios de investigación en más de doscientos pacientes. Y los resultados han sido alentadores. Todos los pacientes examinados fueron monitoreados, para comprender en detalle la tendencia de la presión mínima y máxima, día y noche. Sobre la base de los resultados, se descubrió que el uso de
melatonina con una controlada liberación condujo a una caída promedio de la presión sistólica, lo que comúnmente se conoce como "máximo", de más de 8 mm de mercurio y una disminución de alrededor de 3 mmHg de la presión mínima.
“La administración de
melatonina con liberación controlada en la noche ha demostrado que puede producir una disminución significativa de la presión durante el
sueño en los pacientes más difíciles, donde la presión sigue siendo alta", comentó Ciro Indolfi, presidente de SIC, como se indica en el Corriere della sera -. Esta formulación, que garantiza una dosificación más constante a lo largo del tiempo, podría resultar útil en el tratamiento de los hipertensos para favorecer la disminución de la presión fisiológica nocturna en pacientes que, lamentablemente, no lo tienen. Si los datos se confirman aún más, la
melatonina podría aportar un importante beneficio terapéutico a estos hipertensos; además, no han surgido efectos secundarios de ningún tipo, por lo que es un tratamiento bien tolerado y seguro.
Fuente: http://www.meteoweb.eu/2019/03/pressione-alta-ipertensione-
melatonina/1241998/