¿Qué es la melatonina y por qué podría ser una esperanza contra el Covid-19?



Reside en la mismísima base de la vida, actúa como "manecilla" del reloj biológico y podría ser una de las herramientas más útiles para combatir el Covid-19: es el caso de la melatonina, la hormona reguladora del sueño cuyos efectos sobre el sistema nervioso central ayudarían a mitigar las peores consecuencias de la enfermedad.

Esta es la hipótesis que maneja Daniel Cardinali (Buenos Aires, 1943), investigador superior emérito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y uno de los más célebres científicos del país, para quien esta molécula tendría dos aplicaciones fundamentales: una como antiviral y otra como alivio de las secuelas que deja el coronavirus sobre los pacientes más graves.

“Por un lado, (la melatonina) podría ser un agente preventivo de la reinfección y, por otro lado, nos acompaña en esta realidad que estamos empezando a objetivar, que es la lesión neurológica residual”, asegura por videoconferencia a Efe el doctor, especialista en esta sustancia desde hace más de 50 años.

¿QUÉ ES LA MELATONINA?
Para trazar los orígenes de la melatonina hay que remontarse a los inicios de la vida como tal, al ser, en palabras de Cardinali, "una sustancia tan vieja como el código genético”.

Sin embargo, y a pesar de convivir con ella a lo largo de toda nuestra evolución, no fue hasta 1958 que un dermatólogo estadounidense, Aaron B. Lerner, certificó la existencia de esta molécula producida por la glándula pineal, un pequeño órgano del tamaño de una lenteja situado en el cerebro.

Desde entonces, no han cesado los estudios en torno a esta sustancia, conocida por sus funciones como hormona del sueño, puesto que es la máxima responsable de notificarle a nuestro organismo cuándo debe irse a dormir y cuándo despertarse tras una noche de descanso. La melatonina también actúa como un poderoso antioxidante, "el más particular que se conoce", por su capacidad de transformarse en otros antioxidantes todavía más potentes.

"Desde el momento que incorporamos la respiración con oxígeno, aparece un daño potencial en nuestra fábrica de energía, que son las mitocondrias. Los primeros seres unicelulares desarrollaron mecanismos, si bien no tenían mitocondrias todavía, para frenar ese daño oxidativo", explica el doctor.

¿POR QUÉ USARLA PARA FRENAR EL COVID?

Ahora bien, ¿qué tiene exactamente que ver la melatonina con el SARS-CoV-2, el virus responsable del Covid-19, que ha causado miles de muertes en todo el mundo?

La respuesta radica en el fundamento mismo de esta patología: aunque en un primer momento se consideró una enfermedad pulmonar, el Covid-19 es una "inflamación sistémica" del cuerpo que afecta a todos los órganos, entre ellos el cerebro, produciendo alteraciones neurológi cas en muchos pacientes que salen de la terapia intensiva.

Es este uno de los campos en donde entraría en juego la melatonina, para aliviar las secuelas que deja el Covid-19 en el sistema nervioso central de quienes lo padecen. Destacan, además la capacidad antiviral de la melatonina, que como agente "antioxidante, antiinflamatorio e inmunoestimulante" supone una defensa formidable frente a la reacción inmunitaria tan agresiva que desencadena el coronavirus, impidiendo, a su vez, que entre en el organismo.

Fuente:
https://www.am.com.mx/hidalgo/vivirmas/Que-es-la-melatonina-y-por-que-podria-ser-una-esperanza-contra-el-Covid-19-20200831-0043.html




Key Melatonin
www.melatonina.es