Melatonina: Una posibilidad contra la COVID-19





Según indican algunos estudios científicos, la melatonina puede añadir una protección adicional contra la infección con COVID-19

Sin duda alguna, la vuelta al cole 2020 se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para la mayoría de los países. La pandemia del coronavirus todavía está presente en casi todo el mundo, de manera que es necesario asegurar al máximo la protección de los alumnos y de los profesores. En este sentido, los científicos no han dejado de investigar para encontrar diferentes soluciones contra la COVID-19.

Recientemente, dos estudios científicos han aportado nuevas pruebas en favor del uso preventivo de la melatonina, sobre todo, en aquellas personas que están en riesgo de contraer el coronavirus. Por lo general, sabemos que la melatonina es muy eficaz a la hora de aliviar numerosas patologías como la infertilidad, la enfermedad del Alzheimer o las complicaciones del embarazo, sin embargo, sus beneficios pueden ir más allá.

En base a estos nuevos estudios científicos, una gran cantidad de médicos creen que la administración preventiva de melatonina y vitamina D puede otorgar una protección extra contra el contagio por COVID-19, de modo que su uso sería muy aconsejable en la vuelta al cole 2020. Por tanto, no resulta extraño que cada vez más personas estén interesadas en comprar melatonina como medida de prevención.

¿Para qué sirve la melatonina?

Como ya se ha comentado al inicio del artículo, la melatonina se utiliza habitualmente para aliviar una amplísima variedad de patologías, es decir, es un complemento que puede generar beneficios en la salud de las personas. Por un lado, la melatonina tiene un efecto anti inflamatorio inespecífico, pero por otro lado, también actúa mediante sus receptores específicos en las células diana.

Cuando la melatonina alcanza las células del sistema inmunitario, ésta lleva a cabo la función de un inmunomodulador. Por lo tanto, neutraliza la reacción devastadora que realiza el sistema inmunitario ante la presencia de virus desconocidos. Y es que en ciertas ocasiones, el sistema inmunitario carece de memoria inmunológica, ya que no ha tenido contacto previo con el virus.

Gracias a la melatonina, la reacción del sistema inmunitario no es tan fuerte, por lo que no se produce una liberación de citocinas en el organismo. Estas sustancias altamente citotóxicas se encargan de destruir el virus, pero también pueden causar daños en las células sanas que están cerca del mismo. Para no llegar a esta situación de ‘tormenta de citocinas’, el uso de melatonina puede ser una excelente solución.

La importancia de la melatonina en el sistema inmunitario

A pesar de los descubrimientos médicos que se han conseguido en los últimos meses, la COVID-19 sigue siendo un virus desconocido, de manera que en algunos casos, los organismos humanos pueden adoptar una respuesta agresiva para frenar la expansión de las células infectadas. Esta reacción del sistema inmunitario puede llegar a ser muy devastadora, por lo que conviene establecer una protección contra infecciones.

Para evitar la activación de esta respuesta agresiva y ciega, las personas pueden usar la melatonina, puesto que este complemento ayuda a reorientar el sistema inmunitario hacia una reacción más suave y selectiva. Pero la melatonina, no es la única sustancia que se puede aplicar, ya que algunos especialistas en medicina también aconsejan la combinación de melatonina con vitamina D.

Según los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik, la aplicación simultánea de la vitamina D y la melatonina tiene un efectivo más eficaz que su administración por separado. Y es que estas sustancias son complementarias, debido a que la vitamina D se encarga de activar la defensa inmunológica general, mientras que la melatonina lleva a cabo una reorientación de la respuesta, para que ésta no cause daños en las células sanas.

Dosis recomendadas de melatonina y vitamina D

En el caso de mostrar síntomas relacionados con el coronavirus, lo más importante es acudir de inmediato a un médico de confianza, ya que la melatonina es una sustancia que tan solo alivia algunas patologías concretas. Lo mismo ocurre con la vitamina D, puesto que solo puede generar ciertos beneficios en la salud muscular y ósea. Por lo tanto, ambos complementos no son una solución contra la COVID-19.

Las personas que están interesadas en el uso de la melatonina y la vitamina D, deben tener en cuenta que estas sustancias se suministran a través de dosis recomendadas. Por ejemplo, en el caso de la melatonina, la dosis adecuada para personas adultas es de 5-6 mg al día, la cual se tiene que tomar antes de ir a dormir -por la noche-. Por el contrario, la dosis de melatonina en niños varía en función del peso corporal.

Por su parte, la dosis de vitamina D para personas adultas es de 400-1000 IU al día, aunque con el paso del tiempo, lo más recomendable es que un especialista médico adapte la dosis según la concentración de vitamina D en la sangre. En el caso de los más pequeños del hogar, la dosis se debe reducir en comparación con las personas adultas, teniendo siempre en cuenta el peso corporal.

Fuente: https://noticiasdelaciencia.com/art/39551/melatonina-una-posibilidad-contra-la-covid-19




Key Melatonin
www.melatonina.es