El efecto de la melatonina sobre la calidad del sueño y el insomnio en pacientes con cáncer.
Fondo
Considerando la importancia del
sueño en el éxito del tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con cáncer, es necesario buscar soluciones efectivas para mejorar la calidad del
sueño. En este sentido, una revisión exhaustiva del efecto de la
melatonina sobre el
sueño puede ser muy útil para proporcionar una guía clínica basada en la evidencia. Por lo tanto, el objetivo de la presente revisión sistemática fue investigar el efecto de la
melatonina sobre la calidad del
sueño y el
insomnio en pacientes con cáncer.
Métodos
La presente revisión sistemática se realizó en 2021. Para encontrar evidencia relacionada con el objetivo del estudio, se realizaron búsquedas en bases de datos iraníes (SID, Magiran) y bases de datos internacionales (Google Scholar, Web of Science, ProQuest, Medline a través de PubMed, Scopus) utilizando palabras clave específicas (
Melatonina,
Sueño,
insomnio.php'>Insomnio, Cáncer, Neoplasias, Carcinomas, Tumores, Carcinomatosis, Carcinomatosis, Sarcomas) desde el inicio del establecimiento de las mencionadas bases de datos hasta el 31 de diciembre de 2020. Tras cribado primario y secundario, y selección de estudios según inclusión y Los criterios de exclusión, la información obtenida de los estudios se extrajo en una lista de verificación con ítems como autor (año), diseño del estudio, tamaño de la muestra, edad, dosis de
melatonina, duración de la intervención, resultados y conclusión.
Resultados
De los 295 artículos encontrados, finalmente seis estudios relevantes ingresaron al proceso de revisión. La intervención utilizada en los estudios incluyó la administración oral de
melatonina. La dosis mínima y máxima de
melatonina fue de 3 mg y 20 mg, respectivamente, que los pacientes tomaron durante 10 días y hasta cuatro meses, generalmente todas las noches antes de acostarse en los estudios. Los resultados de la revisión mostraron que la
melatonina tuvo un efecto significativo sobre la calidad del
sueño y el
insomnio en cuatro estudios. Sin embargo, dos estudios no mostraron una mejora significativa en la calidad del
sueño después de la intervención y la administración de
melatonina, aunque la
melatonina tuvo un efecto significativo en el aumento de la eficiencia del
sueño a corto plazo.
Conclusiones
El presente estudio de revisión mostró que la
melatonina puede ser eficaz para mejorar la calidad del
sueño y el
insomnio en pacientes con cáncer. Se sugiere llevar a cabo más estudios extensos y detallados para lograr el método más efectivo y seguro de administración de
melatonina en términos de dosis y duración de uso con el fin de mejorar la calidad del
sueño entre los pacientes con cáncer.
-----
Azar Jafari-Koulaee, Masoumeh Bagheri-Nesami,
The effect of melatonin on sleep quality and insomnia in patients with cancer: a systematic review study,
Sleep Medicine,
Volume 82,
2021,
Pages 96-103,
ISSN 1389-9457,
https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.03.040.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389945721002112)