NUEVA YORK (Reuters Health) - Tres miligramos de melatonina antes de dormir resuelven efectivamente los problemas de sueño en los niños con trastorno del espectro autista, síndrome X frágil o ambos, indicó un estudio.
La investigación fue publicada en Journal of Clinical Sleep Medicine.
"La melatonina puede ser un tratamiento farmacológico seguro y efectivo junto con las terapias conductuales y los hábitos de higiene del sueño para el manejo de los problemas de sueño en niños con trastorno del espectro autista y síndrome X frágil", concluyó el estudio.
La melatonina es una hormona natural derivada del aminoácido esencial triptofano. Es importante para la regulación de los ritmos circadianos, o ciclo "sueño-vigilia", y del ciclo reproductivo en los mamíferos.
El síndrome X frágil es una forma hereditaria de un trastorno mental por "fragilidad" o rotura de alguna región del cromosoma X. El síndrome afecta a entre el 2 y el 5 por ciento de las personas con trastorno del espectro autista y los síntomas de autismo son frecuentes en los niños con X frágil.
Los problemas del sueño afectan a hasta el 89 por ciento de los niños con autismo y al 77 por ciento de los chicos con síndrome X frágil, informó el equipo de la doctora Beth L. Goodlin-Jones, del Instituto de Investigación Médica de Desórdenes del Desarrollo (M.I.N.D.), de la University of California en Davis.
Dieciocho niños y adolescentes de entre 2 y 15 años, con trastorno del espectro autista y/o síndrome X frágil recibieron melatonina (3 miligramos) o placebo cada noche durante dos semanas. Luego, el equipo intercambió el tratamiento de los dos grupos durante otras dos semanas.
Los datos obtenidos de los 12 participantes que finalizaron el estudio demostraron que el uso de melatonina estuvo asociado con una mejora significativa de la duración total del sueño nocturno, de los períodos de latencia del sueño y del inicio del sueño.
Según el equipo, el sueño nocturno duró 21 minutos más con la ayuda de la melatonina que con el placebo, mientras que la latencia del sueño fue 28 minutos menor y el inicio del sueño se dio 42 minutos más rápido.
"Los problemas con el inicio del sueño al comienzo del descanso nocturno son muy complicados para los niños y sus familias", declaró Goodlin-Jones a través de un comunicado difundido con el estudio.
"A veces, los niños tardarían una o dos horas en dormirse y generalmente alteran la tranquilidad del hogar durante ese tiempo", añadió la experta.
"Los resultados sugieren que la melatonina es un tratamiento efectivo para los problemas de sueño en niños con trastorno del espectro autista y síndrome X frágil, lo que coincide con estudios previos sobre chicos con autismo y problemas del desarrollo", concluyó el equipo.
FUENTE: www.nlm.nih.gov