Melatonina oral, sí
Que la
melatonina, hormona que nuestro cuerpo produce de manera natural, tiene efectos beneficiosos para la salud no va a asombrar a nadie. Pertenece al universo de la investigación para envejecer más tarde y mejor, junto con una dieta equilibrada y el ejercicio físico. La
melatonina es defendida a ultranza por el profesor Jesús Fernández-Tresguerres, catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Complutense y experto en medicina antiedad, que no encuentra razones para que no se utilice a diario.
Afirma que parte de las alteraciones debidas al envejecimiento ocurren por la disminución de algunas hormonas con la edad, como son la del crecimiento, la
melatonina y las hormonas sexuales. Estas tres hormonas tienen efectos beneficiosos sobre el control de los radicales libres y el estrés oxidativo implicados en el daño al ADN, lípidos, deterioro de los tejidos, aterosclerosis, enfermedad neurovegetativa, descalcificación ósea...
Efecto regulador
La
melatonina es además secuestrante de radicales libres y antioxidante indirecto. Parece estar implicada en la regulación del
sueño, del sistema inmunitario y de la temperatura corporal. Regulación que a partir de los 40-50 años comienza a alterarse y a desincronizarse, lo que constituye un signo de envejecimiento. Los niveles de
melatonina en plasma a estas edades son un 35-50% menores que en la juventud.
Sintetizada en laboratorio, se utiliza como terapia oral sustitutiva en EE.UU., Francia, Inglaterra o Alemania por ejemplo. Con la
melatonina oral, la mejoría está asegurada, pero dice el profesor Fernández-Tresguerres que deben estar controlados la dosis y sus posibles efectos secundarios por un médico, preferiblemente endocrinólogo o experto en medicina antiedad, que realice una evaluación global del estado de salud mediante un estudio analítico que permita individualizar estrategias terapéuticas para aumentar la longevidad con un buen nivel de calidad de vida. No deben consumirla las mujeres en periodo de lactancia, ni los niños menores de 12 años, ni mezclarse con determinados medicamentos y no es compatible con la conducción.
http://www.seme.org/area_seme/actualidad_articulo.php?id=1104