El SIDA es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). El virus permanece latente, destruyendo un tipo de linfocitos, que son células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo. En consecuencia quienes padecen SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), carecen de la inmunidad adecuada para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, facilitándose el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos.
Es bien conocida la capacidad de la melatonina para aumentar las defensas, y en este sentido algunos autores han postulado su posible uso como coadyuvante en los tratamientos tradicionales dada su baja toxicidad y estar prácticamente exenta de efectos secundarios.
Al parecer la propia producción de melatonina endógena en el cuerpo disminuye a medida que progresa la infección por el virus HIV. Por ello se ha sugerido el uso de suplementos de melatonina par restaurar los niveles, permitir la producción de IL-2 e IL-12 necesarias para la maduración y proliferación de las células T.
El Dr. Paolo Lissoni ha realizado algún ensayo clínico en humanos infectados con el HIV en el que concluye que la combinación de neuroinmunoterapia, con la administración de dosis subcutáneas bajas de IL-2 y melatonina mejoran el status inmunológico en los pacientes con SIDA cuyos contadores celulares CD4 están por debajo de 200/mm3, que generalmente no responde a la sola terapia con IL-2 .
Neuroimmunotherapy with low-dose subcutaneous interleukin-2 plus melatonin in AIDS patients with CD4 cell number below 200/mm3: a biological phase-II study.
Lissoni, P : Vigore, L : Rescaldani, R : Rovelli, F : Brivio, F : Giani, L : Barni, S : Tancini, G : Ardizzoia, A : Vigano, M G J-Biol-Regul-Homeost-Agents. 1995 Oct-Dec; 9(4): 155-8
Reduction of Serum Melatonin Levels in HIV-1- Infected Individuals’ Parallel Disease Progression: Correlation with Serum Interleukin-12 Levels
G. Nunnari, L. Nigro, F. Palermo,D. Leto, R.J. Pomerantz, B. Cacopardo. Infection 2003; 31: 379–382
Therapeutic potential of melatonin in immunodeficiency states, viral diseases and cancer. Georges J. M. Maestroni, Adv Exp Med Biol 1999; 47:217-26.
Desde otra perspectiva, se sabe que los problemas de sueño son la tercera queja de estos pacientes en la atención médica. El 70% de esta población clínica sufre insomnio en sus diferentes variedades. La falta de sueño lleva a fatiga, somnolencia diurna, y en definitiva a una merma en su calidad de vida. En este sentido se ha realizado algún estudio sobre aplicación de melatonina en pacientes con SIDA y en tan sólo 5 semanas se obtuvieron cambios significativos en el patrón del sueño que, obviamente redundaron en una mayor calidad de vida.