El triptófano y la melatonina podrían ayudar a combatir la obesidad




La falta de sueño puede ser responsable de la obesidad, ya que dormir pocas horas produce importantes cambios en ciertos péptidos implicados en el control de la ingesta, dando lugar a un aumento del apetito.

En consecuencia, "tanto el triptófano como la melatonina podrían ser una herramienta que ayudase a combatir la obesidad y los factores de riesgo asociados", indica Carmen Barriga, del grupo de investigación de Crononutrición de la Universidad de Extremadura.

Precisamente, un estudio presentado en el II simposio Nutrición Salud, de Laboratorios Ysonut, celebrado la semana pasada en Barcelona, avala esta teoría. Científicos de la Sociedad Francesa de Nutrición sugieren que trabajando con los neuromediadores cerebrales implicados en la saciedad, el hambre y los trastornos del humor (dopamina, noradrenalina y serotonina), se obtendrían mejores resultados a la hora de perder peso. El estudio demuestra que actuando sobre ellos a partir de la suplementación con sus aminoácidos precursores, la tirosina por la mañana y el triptófano por la tarde-noche, se lograría un mayor éxito en las dietas de aporte proteico.

GRASAS A PRIMERA HORA DEL DÍA
José Antonio Casermeiro, director de la Unidad de Medicina Estética del Centro Médico Madrazo, de Barcelona, añade que para perder peso es mejor comer alimentos con mayor cantidad de grasa a primera hora del día. "Las carnes rojas han de ingerirse a mediodía, por la noche es mejor optar por el pescado". A la hora de ganar peso, añade, se aconseja hacer cinco comidas diarias, pero introduciendo mayor cantidad de glúcidos. "Las proteínas deben ser de buena calidad para asegurar la formación de masa muscular". En ambos "se precisa ejercicio físico", concluye.



Source: www.correofarmaceutico.com








Key Melatonin
www.melatonina.es