Uso de la melatonina en pacientes quemados





La MT cuando interactúa con reactivos tóxicos los cuáles son directos eliminadores de radicales libres (N1-acetil-2-Formil -5- metoxicinuramine y N1-Acetil -5- metoxicinuramine). La N1-Acetil -5- metoxicinuramine es un potente inhibidor de las enzimas pro-oxidantes, la sintetasa de óxido nítrico. La suma de estas acciones, aumenta considerablemente la eficacia de la MT en la protección contra daño del radical libre en comparación con los antioxidantes clásicos que se han utilizado en pacientes con quemaduras(20).

Esta puede administrarse de forma segura (una dosis de hasta 20 mg. al día) durante 28 a 30 días y posteriormente, una dosis diaria de 10 mg. por un año. La administración puede ser oral o parenteral, entre las 20:00 y 22:00 horas, por el ritmo circadiano de esa substancia. La MT tiene baja toxicidad y puede ser utilizada sola o en combinación con los fármacos existentes para el manejo de pacientes quemados.

Efectos de la melatonina en el tratamiento coadyuvante en pacientes quemados.

El uso de la MT junto con los múltiples antibióticos utilizados ampliamente en los pacientes quemados (por ejemplo beta-lactámicos) y las reacciones adversas comunes asociados con su uso, pueden conferir un menor riesgo de presentación con el uso concomitante de MT.

Los aminoglucósidos se utilizan comúnmente para el tratamiento de infecciones por bacterias. Sus principales efectos negativos implican el riñón e incluyen daños morfológicos graves y deficiencias funcionales, en el peor de los casos, la insuficiencia renal aguda es una consecuencia. La toxicidad a nivel renal se debe al hecho de que los túbulos contorneados proximales muestran una predilección por la captación y retención de la droga, que es seguido por la generación de especies reactivas de oxígeno, destructivas dentro de estas células. Además de la ototoxicidad bien conocida. La MT, parece impedir en estudios experimentales, administrada en combinación con cada aminoglucósido, la toxicidad de los fármacos a dosis de 20 mg al día.

El haloperidol, un antagonista del receptor de dopamina que se utiliza en una variedad de situaciones clínicas, incluyendo lesiones térmicas y para el tratamiento de las psicosis y agitación. Esta droga es dosis-dependiente, especialmente para las células del hipocampo y áreas relacionadas. La base de la toxicidad se cree que es resultado de la inducción de estrés oxidativo. Uno de los efectos secundarios se caracteriza clínicamente por la discinesia tardía, que es una limitación importante de la terapia con neurolépticos. El efecto protector de la MT contra el haloperidol fue documentado en pacientes con la administración de 10 mg al día por 6 semanas, con una reducción de los trastornos del movimiento.

El fenobarbital es un agente antiepiléptico utilizado para el tratamiento de convulsiones tónico-clónicas parciales y generalizadas, su uso se extiende para tratar pacientes con quemaduras y para el tratamiento de convulsiones y agitación. Se ha reportado el uso de la MT como tratamiento adyuvante en la epilepsia mioclónica, a dosis de 100 mg al día, en combinación con una dosis baja de fenobarbital. A medida que la dosis de MT se redujo paulatinamente, las crisis reaparecieron y se suprimió de nuevo cuando la melatonina se reinicio. Los mecanismos de la actividad anticonvulsivante de esta sustancia puede incluir acciones inhibitorias sobre receptores de glutamato y una potenciación del receptor GABA – benzodiacepina.

Dado que el dolor es un síntoma frecuente en pacientes con lesiones térmicas a menudo requiere el uso de analgésicos como la morfina y sus derivados. La MT disminuye el dolor por sí misma en algunas situaciones clínicas, pero cuando se combina con la morfina o sus derivados, el indol demostró incrementar los efectos antinociceptivos de estos fármacos. Los analgésicos opiáceos también pueden inducir la inmunosupresión y contribuir al desarrollo de infecciones oportunistas. La MT parece reducir la inmunosupresión de una variedad de medicamentos sin disminuir su eficacia y en algunos casos, aumentar su potencia.



Extracto del especial Melatonina, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) :

http://www.clinica-unr.org/Especiales/51/Especiales_51_Pag_9.htm





Key Melatonin
www.melatonina.es