Melatonina, contra el cáncer y demencias




Investigaciones revelan que la melatonina no sólo ayuda a estabilizar el sueño, también actúa contra el cáncer y demencias

La melatonina ha sido considerada como una de las hormonas básicas en la medicina antienvejecimiento porque es esta la que regula el sueño y un buen dormir es fundamental en la salud, por ello que se haya procesado para la fabricación de fármacos destinados principalmente a personas de la tercera edad quienes, precisamente por el paso del tiempo registran problemas para dormir, o a pacientes que por estrés u horarios de trabajo registran diversos trastornos que les impiden un buen descanso.

Pero el avance de la ciencia demuestra que la melatonina aporta mucho más a nuestra salud, afirmó el doctor Russel Reiter, especialista del Centro de la Salud en Estados Unidos, al apuntar que esta hormona protege al cerebro de trastornos como el Alzheimer, así como revierte riesgos de cáncer e incluso los efectos de la quimioterapia.

En su ponencia "Melatonina: protegiendo al cerebro de las enfermedades relacionadas con la edad avanzada", en el II Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento, el especialista estadounidense destacó las potencialidades de esta hormona:


Disminuye el índice de tumores cancerosos y prolonga la vida
Reduce la toxicidad de varios agentes quimioterapéuticos
Reduce la perdida celular del cuerpo asociada al cáncer progresivo
Aumenta la regeneración celular
Repara el sueño
Mantiene los ciclos circadianos

Russel Reiter explicó que la melatonina actúa como reloj biológico que controla el envejecimiento al controlar los ritmos naturales del sueño, por lo cual refuerza el sistema inmune y juega una parte importante en la producción de estrógeno y testosterona, por ello ayuda a prevenir diversas enfermedades degenerativas.

Esta hormona, abundó, es secretada por la glándula pineal, localizada detrás de lo ojos en el cerebro. Dicha glándula inicia su envejecimiento alrededor de los 45 años y por ello disminuye dramáticamente la cantidad de producción de melatonina.

Luz, enemiga de la melatonina

Una de las principales recomendaciones de los médicos es evitar la televisión y computadora dentro de la recámara, esto porque su luz inhibe la producción de melatonina.

El doctor Russel Reiter explicó que es en la oscuridad cuando la glándula pineal secreta en mayor proporción melatonina, en consecuencia la luz en la noche resulta contraproducente.

En cuanto a los medicamentos de melatonina, afirmó que son altamente confiables, pero se debe cuidar que las etiquetas sean auténticas y correspondan a un laboratorio certificado.



Fuente: www.sumedico.com






Key Melatonin
www.melatonina.es