La acción preventiva de la melatonina
Las mujeres en menopausia con altos valores hormonales tienen un 40% menos de probabilidad de enfermar
La
melatonina podría jugar un papel fundamental en la prevención natural de los tumores en el seno. Lo sugiere una investigación italiana fruto de la colaboración entre el Instituto Reina Elena (IRE) de Roma, el Instituto de Tumores de Milán y la Escuela Universitaria de Salud Pública de Harvard, publicada en el Journal of National Cancer Institute.
Para el estudio se ha realizado un seguimiento a cerca de mil mujeres sanas con
menopausia durante un periodo de 17 años. Durante este tiempo los investigadores, dirigidos por Paola Muti - Directora científica del Instituto Nacional de Tumores del IRE -han monitorizado el nivel de la 6 sulfatoxy
melatonina urinaria, el metabolito más importante de la
melatonina.
Al término de los 17 años de observación se ha visto que la frecuencia de tumores en el seno es inferior al 40% en las mujeres que al incio del estudio tenían niveles de
melatonina más altos con respecto a aquellas que tenían valores más bajos.
La molécula está producida por nuestra glándula pineal, y regula, entre otras cosas, los ritmos
sueño-vigilia, pero su acción anticancerígena no se entiende todavía: "Nuestros investigadores" ha explicado Paola Muti, "están ahora centrados en el estudio de los mecanismos moleculares que están en la base de la actividad antitumoral observada". En efecto, están en curso en los laboratorios de oncogenómica trasnacional de Mostacciano del IRE, los análisis para comprender cómo influye la
melatonina en la expresión de los genes.