El insomnio es la patología más habitual en verano



El verano es una época para el descanso, para recuperar las horas de sueño que perdemos durante el resto del año. Pero, en al menos un cuarto de la población, no es así.

Aumenta la temperatura y aumentan también los problemas para dormir. El verano es una época que se prevé para el descanso, para recuperar las horas de sueño que perdemos durante el resto del año. Pero, en al menos un cuarto de la población, no es así.

Según recientes estudios, la frecuencia de los casos de insomnio es todavía mayor en la época estival y se han convertido en la patología médica más habitual durante estos meses, debida al cambio en los hábitos de vida y el aumento de las temperaturas.

Para el especialista en Trastornos del Sueño, de la nueva consulta del Hospital Casa de Salud, el doctor Escribá "la temperatura ideal para conciliar el sueño está entre los 18 y los 22 grados, muy alejada de las calurosas noches en las que la temperatura ambiente se encuentra a 25 o 27 grados y esto hace que nos despertemos más por la noche y que la calidad del sueño sea peor.

A medida que aumenta la temperatura en el ambiente, la duración de los ciclos del sueño es más corta. Por ello, hay que seguir una serie de recomendaciones preventivas, que son muy importantes para obtener un sueño reparador."

La falta de descanso tiene serias consecuencias

Esta falta de descanso tiene serias consecuencias a medio y largo plazo en nuestro organismo como cambios de humor, problemas de memoria, alteraciones afectivas y de conducta, nerviosismo, aumento de la sensibilidad al dolor e incluso la posible afectación del sistema inmunitario".

El insomnio veraniego, además, "provoca irritabilidad, pérdida de reflejos, ansiedad, fatiga y cansancio continuado, y afecta más a mujeres que a hombres con edades comprendidas entre los 40 y 50 años, aunque cada vez hay más jóvenes que acuden a las consultas con problemas de alteración del sueño."

Desorden en los hábitos alimenticios

Por otra parte, en verano los hábitos alimenticios y de higiene de sueño son más desordenados: por regla general comemos y bebemos más y en algunos casos dormimos siestas demasiado largas a horas intempestivas, por lo que, si sufrimos de insomnio, no cometer excesos de este tipo será la clave para un descanso nocturno más reparador", afirma el experto.
Más horas de luz dificulta la conciliación del sueño

Según ha confirmado el especialista en Trastornos del Sueño del Hospital Casa de Salud, "el sueño está directamente relacionado con la secreción de melatonina de nuestro cuerpo, que aumenta durante la noche. Al haber más horas de luz, la melatonina que producimos disminuye, lo que dificulta la conciliación del sueño y provoca un incremento del insomnio".

Por tanto, para el experto del Hospital Casa de Salud, se deberían seguir una serie de recomendaciones para evitar el insomnio estival:

Consejos para evitar el insomnio

-Mantener un ritmo de vida regular, acostarnos y levantarnos a la misma hora, procurar que nos dé el sol y la luz solar a primeras horas del día, para que el ciclo siga regulándose adecuadamente y realizar ejercicio físico no violento en las horas de menos calor.

-No irse nunca a la cama después de una gran cena. Es conveniente tomar mucho líquido, ya que de ese modo se alcanza el descenso de la temperatura corporal y no acostarse hasta pasadas dos horas de la cena. Las comidas tendrán que ser ligeras y, las cenas, muy poco copiosas.

-Mantener un adecuado hábitat para el descanso nocturno. Hay que intentar que nuestro lugar de descanso, incluido el colchón y la almohada, sean lo más cómodos posibles y mantener una buena temperatura en nuestra habitación, sin abusar de los aires acondicionados que secan el ambiente, ni de los ventiladores.

-No realizar siestas de más de 30 minutos Las grandes siestas de una o dos horas retrasan el sueño de la noche. En el horario nocturno, si no puede dormir en un plazo de 15 o 20 minutos, lo mejor es abandonar la cama para volver a ella cuando aparezca la somnolencia.

-Evitar en las horas de la tarde las bebidas que contienen cafeína, porque alteran el sueño incluso en las personas que no perciben trastornos para dormir. Suprimir elementos que distraen en la habitación, como la televisión o la radio.

Consultar al especialista

Si se siguen estas recomendaciones, será más fácil tener una adecuada cantidad y calidad de sueño pero en cualquier caso, ante cualquier dificultad a la hora de descansar por la noche, es muy importante poder valorar estos trastornos cuanto antes con un especialista antes de tomar medicación y que el trastorno se cronifique, ya que, cuanto más se tarda en consultar y abordar el problema, más complejo resulta diagnosticarlo y tratarlo adecuadamente.

Fuente: www.ayalasalud.es

 






Key Melatonin
www.melatonina.es