La combinación de las técnicas cognitivo-conductuales con melatonina para tratar el insomnio en niños autistas parece obtener mejores resultados que cada elemento por separado, es decir, melatonina sola y terapia cognitivo-conductual sola. Es un principio que nosotros siempre hemos apoyado y observado en la clínica, y nos alegra ver ratificado en estudio, y no sólo en este grupo de pacientes sino en cualquiera que utilice melatonina para abordar el insomnio. El sueño es un proceso y aportarle los elementos de regulación de horarios, higiene ambiental del sueño, etc. de los programas cognitivo-conductuales por fuerza tiene que sumar resultados. SGN