LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y LA DISFUNCIÓN CIRCADIANA: QUIÉN FUE ANTES EL HUEVO O LA GALLINA?



RESUMEN: La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que cuenta con la mayoría de los casos de demencia.
Además del deterioro cognitivo progresivo, la disfunción circadiana es una característica prominente de la EA. La disrupción circadiana es tradicionalmente considerado como un síntoma subyacente en la EA, pero la evidencia reciente sugiere que la desregulación circadiana puede actuar a exacerbando la patología EA. Hace tiempo que se sospecha de un vínculo recíproco entre el sueño, los ritmos circadianos, y la deposición de amiloide, y los datos de estudios animales y humanos apoyan esta hipótesis. El ciclo sueño-vigilia regula los niveles beta-amiloides (Ap), tanto en ratones como en humanos. La privación del sueño aumenta los niveles de Ap en ratones, y la apnea del sueño y el insomnio puede estar relacionado con la EA en los seres humanos. Además, la melatonina, la principal secreción hormona del sistema circadiano, se altera en EA, y esto puede ser importante porque la melatonina es una sustancia protectora de las células expuestas al tóxico beta amiloide. La evidencia inicial sugiere una relación recíproca entre el sueño, el ritmo circadiano, y la
EA. Más investigación es necesaria para replicar estos estudios y determinar el grado en que el sistema circadiano contribuye a la patogénesis de la EA.

Traducciónn del original SGN – www.melatonina.es

Pro: Alzheimer's disease and circadian dysfunction: chicken or egg? .
Bedrosian TA, Nelson RJ. Alzheimers Res Ther. 2012 Aug 13;4(4):25




Key Melatonin
www.melatonina.es