Uso de la melatonina en la esquizofrenia asociada a insomnio



La melatonina ( N-acetyl-5-methoxytryptamina) es una indolamina, segregada por la glándula pineal, que actúa como promotor del sueño endógeno. Los niveles de melatonina aumentan por la noche; la variación diurna se encuentra sincronizada por el ciclo luz-oscuridad y ayuda a mantener el ritmo circadiano. La melatonina es un potente antioxidante, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, que protege a las neuronas y a las células de la glía de la muerte neuronal.

Los efectos que ejerce sobre el sueño son acortar su latencia, prolongar el periodo de sueño natural y reducir los despertares nocturnos. Los bajos niveles de melatonina y La alteración en la variación diurna de su secreción se encuentran asociados con insomnio. La melatonina se ha utilizado terapéuticamente en los desórdenes en las fases del sueño como el jet-lag , el shift-work (turnos rotativos) y en los ciegos. También tiene propiedades hipnóticas en el insomnio asociado con la edad , en la manía y otras enfermedades que cursan con insomnio.

En el caso puntual de la esquizofrenia, los pacientes experimentan comúnmente insomnio. En los pacientes esquizofrénicos no tratados con antispicóticos el pico nocturno de melatonina se encuentra disminuido, patrón que no retorna a la normalidad, a pesar de la mejoría clínica, con el tratamiento antipsicóticos. El insomnio en los pacientes con esquizofrenia puede ser tratado incrementando la dosis de los antipsicóticos, agregando uno que cause sedación o prescribiendo un hipnótico. Las tres opciones pueden causar efectos adversos, como incremento de los síntomas extrapiramidales, alteraciones cognitivas, etc. También los hipnóticos convencionales pueden ocasionar insomnio de rebote con la suspensión del fármaco, tolerancia o dependencia; por todo ello, es de gran interés el estudio de la melatonina como agente terapéutico en el tratamiento del insomnio en la esq, por la ausencia de los efectos adversos anteriormente descritos.

Link neurowikia.es

BIBLIOGRAFÍA
- Bishop C.; et al.Alert effects of methylphenidate under basal and sleep-deprivated conditions. Exp Clin Psychopharm 1997; 5:344-352.
Brezinova V. Effect of caffeine on sleep: EEG study in late middle age people. Br J Clin Pharmacol 1974; 1 :203-208.
- Clark CP.; et al.Increased REM sleep density at admission predicts relapse by 3 months in primary alcoholics with a lifetime diagnosis of secondary depression. Biol Psychiatry 1998; 43 ::601-607.
Cohrs S., et al. Restless legs síndrome , periodic limb movements, and psychopharmacology. Nervenarzt. 2008 Nov; 79 ( 11 ): 1263-4, 1266-72.
- DeWit H. , et al. Reinforcing and subjective effects of diazepam in non-drug- abusing volunteers, Pharm Biochem Behav 1989; 33:205-213.
- Feinberg J.; et al.Effects of high dosage delta-9-tetrahydrocannabinol on sleep patterns in man. Clin Pharmacol Ther 1976; 17:458-466.
- Fischman MW.; et al. Cocaine effects in sleep-deprived humans. Psychopharmacology 1980; 72 :1-8.
- Johnson LC,; et al. Sleep during alcohol intake and withdrawal in the chronic alcoholic. Arch. Gen Psychiatry 1970; 22 : 406-428.
- Kay DC. Human sleep during chronic morphine intoxication. Psychopharmacologia 1975 ; 44 :117-24.
- Kowatch R.A; et al. Electroencephalographic sleep and mood during cocaine withdrawal. J Addict Disord. 1992; 11: 21-45.
- Phillips BA.; et al.Cigarette smoking and sleep disturbance. Arch Intern Med 1995; 155 :734-37.
- Prosise G.; Effects of abstinence from smoking on sleep and daytime sleepiness.Chest 1994:105:1136
- Roehrs T, Roth T, Sleep-Wakefulness and Drugs of abuse. In Lee-Chion T.L Jr, Sateia M, CarsKadon M.A ( eds ). Sleep Medicine.; 2002, pp 575-585.
- Stone K.C; et al. Sleep problems in children with prenatal substance exposure: the Maternal Lifestyle study. Arch. Pedriatr Adolesc Med. 2010 May; 164(5):452-6.
- Teplin D; et al. Screening for substance use patterns among patients referred for a variety of sleep complaints. Am J Drug Alcohol Abuse. 2006; 32 (1): 111-20.
- Watson R.; et al.Amphetamine withdrawal : affective state, sleep patterns and MHPG excretion. Am J Psychiatry 1972; 129: 262-69.-





Key Melatonin
www.melatonina.es