La Melatonina, un nuevo aliado en el tratamiento de la Migraña
La Melatonina, hormona ampliamente utilizada en el tratamiento del insomnio y el Jet Lag muestra ser efectiva en la prevención del dolor de cabeza y migraña
La
Melatonina y los ritmos circadianos
La
Melatonina es una hormona que se produce en la Glándula Pineal, estructura que se localiza en el cerebro. Los niveles de esta sustancia son muy bajos durante el día, aumentando durante la noche, su función es actuar como un mensajero que informa al sistema endocrino sobre las condiciones ambientales (en especial las fases luz-oscuridad) afectando las funciones que se producen bajo la forma de ritmos circadianos, siendo una de las más importantes la regulación de los ciclos
sueño/vigilia en la que juega un importante papel en el proceso de inducción del
sueño. Otros ciclos que se relacionan con esta hormona son los ritmos hormonales y la temperatura corporal.
La disminución de la
Melatonina en el organismo se ha asociado con la aparición de trastornos como la apnea del
sueño,
insomnio e incluso se ha descrito una relación con la aparición de cefaleas en especial las de tipo migrañoso.
Melatonina en la prevención de la Migraña
Estudios recientes han demostrado que la
Melatonina ha sido efectiva como tratamiento preventivo en personas con dolores de cabeza tipo migraña y cefalea en racimos. En los cuales la administración de esta sustancia ha permitido disminuir el número de episodios de dolor de cabeza así como el trastorno de
sueño asociado.
Su efectividad es similar a la de algunos fármacos del tipo antidepresivos utilizados para el tratamiento del dolor como es el caso de la Amitriptilina a una dosis de 25 g al día, con la ventaja de acompañarse por un menor riesgo cardiovascular así como una menor incidencia de efectos secundarios como es el caso del aumento del peso, más bien en comparación con la Amitriptilina, la
Melatonina se asocio con pérdida de peso en los pacientes estudiados.
Melatonina en el tratamiento del
insomnio.php'>Insomnio
Además de este nuevo uso, La
Melatonina ha sido recomendada por años en tres casos particulares:
1. Tratamiento del
insomnio.php'>Insomnio en el anciano. Los ancianos presentan una disminución en los niveles de
Melatonina que va progresando con la edad, en estos casos la suplementación de esta hormona puede ser de ayuda, incluso en estos casos las presentaciones de liberación prolongada contribuyen a inducir y mantener el
sueño.
2.
insomnio.php'>Insomnio relacionado con el Jet Lag. Son bien conocidos los efectos negativos de los viajes al este o al oeste cuando el destino tiene un horario distinto al del sitio de origen, en estos casos la administración de
Melatonina ha demostrado contrarrestar este efecto.
3. Trastornos del
sueño en personas invidentes. La incapacidad de ver la luz hace que se pierda la noción de los ciclos luz-oscuridad, con lo que puede presentarse
insomnio en las personas ciegas, en estos casos la administración nocturna de la
Melatonina contribuye a retomar este ritmo.
Dosificación y forma de uso
Para lograr obtener un buen efecto terapéutico la
Melatonina debe ser usada durante la noche, la mejor hora para tomarla es entre 10 y 11 pm, esto con el fin de aumentar los niveles de esta hormona de forma similar a como ocurre en las personas sanas.
Las dosis a usar son variables, incluso existen presentaciones de liberación simple o prolongada, por lo que es necesaria su prescripción y supervisión del tratamiento por parte del médico tratante.
Leer más en Suite101: La
Melatonina, un nuevo aliado en el tratamiento de la Migraña | Suite101.net http://suite101.net/article/la-
melatonina-un-nuevo-aliado-en-el-tratamiento-de-la-migrana-a87411