MELATONINA Y ANTIAGING (ANTIENVEJECIMIENTO)
¿Conocéis la importancia de la melatonina? El número de personas que están tomando melatonina en todo el mundo es elevadísimo. Su eficacia para el ritmo adecuado de sueño en un estilo de vida saludable es incuestionable, pero sus propiedades van más allá. Tiene un efecto antiaging por dos mecanismos. Porque sincroniza los ritmos circadianos, producción de hormonas y de ese sueño. Y porque es un antioxidante potentísimo.
Nuestra esperanza de vida se ha incrementado notablemente y nuestro envejecimiento es cada vez más saludable. Es decir, sin patología ni pérdida funcional. Cierto es que durante el envejecimiento se produce deterioro cognitivo, pero fisiológicamente aparece tarde y evoluciona muy lentamente.
No obstante, en algunos casos se produce envejecimiento prematuro y muerte prematura, que pueden ser debidas a muchas causas: si aparece deterioro cognitivo este comienza pronto y evoluciona rápidamente. La obesidad también es una de las causas del envejecimiento y muerte prematura. Pero hay otras que son más difícil de establecer, como el ritmo de vida o el stress. La acción más importante que podemos tomar para envejecer saludablemente es hacer ejercicio físico e intelectual, mantener una alimentación equilibrada y tratar de mantener los ritmos biológicos de nuestro organismo.
Por supuesto que una buena genética es fundamental como el caso de la pareja de la fotografía que ha cumplido 100 años.
Los procesos de oxidación en nuestro organismo son necesarios para la vida, pero en exceso pueden ser dañinos. La oxidación en nuestro organismo se produce por muchos agentes: las radiaciones solares y el oxígeno son ejemplos típicos. Si los agentes oxidantes actúan en exceso o durante mucho tiempo se produce stress oxidativo que causa daños a las células provocando su alteración o muerte. El stress oxidativo probablemente esté detrás de un gran número de enfermedades incluyendo el Alzheimer, Parkinson, diabetes o enfermedades cardiovasculares.
El proceso de oxidación lo contrarresta nuestro organismo mediante enzimas especializadas naturales como la superóxido-dismutasa y la glutatión-peroxidasa, y también por medio de vitaminas, como la vitamina C, la A o la E. Una alimentación equilibrada es muy importante para aportar todos los nutrientes necesarios. Pero tomar cantidades elevadas de suplementos vitamínicos puede ser contraproducente, ya que pueden pasar a actuar como oxidantes a través del ciclo redox, es decir de reducción-oxidación.
¿Qué papel juega la
melatonina en todo esto? Seguro que habéis oído hablar de ella. La
melatonina tiene un efecto antiaging por dos mecanismos. Sincroniza los ritmos circadianos, producción de hormonas y el
sueño. Y es un antioxidante potentísimo.
La función antioxidante de la
melatonina es directa pero también indirecta al estimular las enzimas antioxidantes naturales. Pero la
melatonina tiene una ventaja, su exceso no provoca oxidación, técnicamente no tiene un ciclo redox, cómo es el caso de la vitamina C, que a través de este ciclo puede actuar como oxidante.
El número de personas que están tomando
melatonina en todo el mundo es elevadísimo. Es una hormona natural que se desconoce que produzca efectos secundarios graves. Por ser una hormona natural en algunos países se ha prohibido, aunque recientemente en muchos de ellos se ha levantado esta prohibición y se vende libremente en farmacias y supermercados.
La
melatonina puede ayudar, pero llevar una vida saludable es fundamental. La vieja receta, ejercicio físico e intelectual, frugalidad en las comidas, una dieta equilibrada y un
sueño reparador sigue siendo la mejor recomendación.
Texto: Dr. Carlos Acuña Castroviejo, Catedrático de Fisiología, Facultad de Medicina de Santiago de Compostela
Fuente:
kanzahspace.wordpress.com