MELATONINA PARA LA SALUD ORAL (Boca, encías y dientes)
La
melatonina tiene varias funciones especificas en la cavidad oral: Antioxidante, eliminando los radicales libres, Agente inmunológico, formadora de hueso, y prevención de enfermedad periodental, sobre esta última vamos a incidir.
La enfermedad Periodental es una condición inflamatoria crónica muy común. La enfermedad va de una gingivitis a una periodontitis donde ya hay pérdida de tejido gingival y hueso alveolar. Pérdida de los dientes es el resultado final. El daño a los tejidos periodentales resulta por la acción directa de los productos tóxicos de las bacterias y por la acción de la infección bacterial sobre el sistema inmune . Una característica notable de la E.P. es la producción de radicales libres, algunos de los cuales son de las propias bacterias y otras por la respuesta del sistema inmunológico disminuyendo la defensa antioxidante. Este inbalance entre oxidante y antioxidante lleva a otro ataque oxidante y a mayor deterioro de los tejidos periodentales. Recientes estudios de investigación muestran los efectos beneficiosos de la
melatonina sobre los fibroblastos y la regeneración del hueso . La infiltración de leucocitos poliformonucleares es un hallazgo frecuente en la E.P.. Esta células producen grandes cantidades de radicales libres de O² que conducen a daño a los tejidos. Una migración masiva de estos neutrófilos a la encía y a los fluidos gingivales durante la periodontitis causa un desplazamiento anormal de estos radicales libres de la sangre a otros órganos, agravando otras enfermedades como Cardiovascular y Diabetes. Hay un aumento significativo de
melatonina en pacientes con E.P. exagerada, de modo que un aumento de
melatonina en la E.P. también puede ser secundaria a un aumento de radicales libres en esta patología. Debido a la acción antioxidante y antiinflamatorio de la
melatonina, un aumento de esta en la saliva puede mejorar las defensas del organismo al proceso inflamatorio periodental. Un estudio reciente demostró que los niveles de
melatonina varían según el grado de E.P.
Concluyendo:
La
melatonina puede tener aplicaciones clínicas, mejorando la salud oral en la E.P. le puede reducir el daño de los radicales libres, además estimulando la respuesta inmunológica y también reduciendo la perdida progresisva del hueso alveolar. La
melatonina es endógena, no es tóxica y se difunde rápidamente en los fluidos del cuerpo, penetra en todos los compartimientos celulares y tiene una acción potente para neutralizar las toxinas. Su acción de eliminación de radicales libres no necesitan receptor, no tiene acción pro oxidante y estimula las enzimas antioxidantes. Administrando
Melatonina en pacientes con tendencia a enfermedad periodental puede ser muy útil, protegiendo la cavidad oral de los radicales libres que la dañan y reduciendo la pérdida de hueso La administración de
melatonina ya sea local o sistémica puede ser beneficiosa en infecciones o inflamaciones orales
Texto resumido de :
www.odontologiagrafica.com