Melatonina y entrenamiento
La
melatonina es secretada por la glándula pineal, y entre otras funciones se ha relacionado con las adaptaciones metabólicas de los tejidos adiposo y muscular al entrenamiento físico. Las evidencias han mostrado que animales pinealectomizados (extirpación de la glándula) no desarrollan adaptaciones metabólicas en respuesta al entrenamiento aeróbico, y por consiguiente muestran un menor rendimiento que los animales intactos. El envejecimiento disminuye la producción de
melatonina en todos los animales, y también en el hombre, así que se abre una interesante hipótesis acerca de la conveniencia de la suplementación con
melatonina en deportistas según avanza la edad. Distintos estudios (ej. Mendes y col, 2013; J Pineal Res 7-mayo) han mostrado como la suplementación con
melatonina en animales permiten mayores adaptaciones metabólicas frente al entrenamiento.
La
melatonina se está utilizando como hormona anti-aging en la población general, pero su suplementación es menos frecuente en deportistas; teniendo en cuenta que unos niveles adecuados de
melatonina son necesarios para diferentes adaptaciones metabólicas asociadas al entrenamiento aeróbico, debemos contemplar su suplementación en deportistas máster de resistencia aeróbica.
Fuente: http://jlchicharro.blogspot.com.es/2013/06/
melatonina-y-entrenamiento.html