¿Melatonina para tratar la infección del virus del Ébola?.



Nos encontramos ante una realidad devastadora frente al virus del Ébola con tratamientos en fase experimental, y aquellos que parecen mostrar algún efecto no están disponibles, habiendo existencias limitadas que han sobrepasado las necesidades y requerir de un lento proceso de fabricación.

Ante esto, los Dres. Reiter, Tan y Manchester, conocidos por sus investigaciones en el campo de la melatonina, se plantean el uso potencial de la misma en los enfermos infectados por el Ébola. Los argumentos sobre los que sustentan esta propuesta son las reconocidas similitudes entre los efectos causados por el virus del Ébola y el shock séptico (afección grave
que ocurre cuando una infección en todo el cuerpo lleva a que se presente una hipotensión arterial peligrosa…Def. Medline). La melatonina ha resultado eficaz en el tratamiento de éste en varios estudios experimentales y clínicos. Por ello, si además añadimos su perfil de
seguridad, recordamos la probada atoxicidad de la melatonina y sus escasos y poco relevantes efectos secundarios, su facilidad para ser tomada, pues basta la ingesta oral, y su disponibilidad en el mercado, con costes muy bajos, son pocos los argumentos en contra para no intentar utilizarla dada la situación actual. SGN

Fuente: Ebola virus disease: Potential use of melatonin as a treatment.Tan
DX1, Reiter RJ, Manchester LCJ Pineal Res. 2014 Sep




Key Melatonin
www.melatonina.es