MELATONINA PARA TRATAR EL SÍNDROME METABÓLICO: RESULTADOS DE UN ESTUDIO EXPERIMENTAL EN HUMANOS.



Se llevó a cabo un ensayo clínico con humanos, controlado con placebo para evaluar los efectos de la melatonina en los componentes del Síndrome Metabólico (SM) y su prevalencia general. Se cogieron 39 personas diagnosticadas con SM que recibieron 8,0 mg de melatonina por vía oral o bien placebo cada noche durante 10 semanas. Tras un descanso de 6 semanas, los sujetos recibieron el otro tratamiento durante 10 semanas más. Se midió la circunferencia de la cintura, triglicéridos, colesterol HDL, glucosa en ayunas, y la presión arterial (PA) en cada sujeto al inicio y al final de ambos periodos de tratamiento de 10 semanas. Los resultados indicaron un cambio medio a las 10 semanas en cada componente de los estudiados, y como resultado secundario hubo una proporción de sujetos que fueron descartados del diagnóstico de SM en comparación a los que recibieron placebo. En conclusión , a la vista de los resultados, la melatonina mejoró de forma modesta pero significativa componentes del SM en relación al placebo y tendió a aumentar los sujestos libres de SM tras el tratamiento. Todo ello sugiere que la inclusión de melatonina para abordar este frecuente problema debiera tenerse en consideración como coadyuvante en le tratamiento. Los resultados están en la líonea de los estudios previos realizados en animales, y tienen la importancia de ser un estuio realizado sobre enfermos.

Fuente: Melatonin supplementation to treat the metabolic syndrome: a randomized controlled trial. Abhinav Goyal et al. 2014 Diabetology & Metabolic Syndrome 2014





Key Melatonin
www.melatonina.es