POTENCIAL DE LA MELATONINA COMO TRATAMIENTO COADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA
Investigadores del Grupo de
Melatonina y Cáncer Mamario del IDIVAL (Cantabria) han publicado recientemente un artículo en el que describen cómo el pretratamiento con
melatonina sensibiliza las células tumorales mamarias a los efectos de la radiación, modulando la expresión de proteínas relacionadas con la reparación del DNA.
La radiación y la terapia endocrina adyuvante están hoy en día consideradas como una opción de tratamiento estándar después de la cirugía en el cáncer de mama. El grupo de
Melatonina y Cáncer Mamario del IDIVAL lleva más de 25 años estudiando las acciones de la
melatonina, principal hormona sintetizada en la glándula pineal, sobre la génesis y el desarrollo de tumores mamarios hormono-dependientes.
Han sido propuestos dos tipos de mecanismos para explicar estas acciones oncostáticas de la
melatonina:
a) Acciones indirectas de la
melatonina a nivel del eje neuroendocrino reproductor que provocan un descenso de la producción de estrógenos gonadales, los cuales favorecen el desarrollo de los tumores mamarios.
b) Acciones antiestrogénicas de la
melatonina directamente a nivel de la células tumorales mamarias, comportándose la
melatonina como un modulador selectivo del receptor estrogénico (SERM) y como un modulador selectivo de los enzimas que intervienen en la síntesis de estrógenos en el propio tejido tumoral (SEEM).
En la actualidad el grupo se encuentra trabajando en un proyecto del Plan Nacional en el que estudian de manera sistemática los cambios en expresión génica y las modificaciones postraducionales inducidos por las radiaciones ionizantes y por diferentes agentes utilizados en quimioterapia y los efectos sensibilizadores estos tratamientos por parte de la
melatonina.